Investigadores del Instituto de Enfermedades Tropicales (IET) de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (Untrm) identificaron, por análisis genético, al mosquito Anopheles benarrochi como vector de la enfermedad parasitaria de la malaria en comunidades de la provincia fronteriza de Condorcanqui en la región Amazonas.
La Dra. Stella Chenet, investigadora y líder del proyecto, dio a conocer que encontraron ADN humano y ADN de la especie Plasmodium falciparum (parásito de la malaria) en el mosquito, lo que lo incrimina como vector de esta enfermedad. La malaria es una enfermedad transmitida por mosquitos, que causa fiebre, cansancio, escalofríos, dolor de cuerpo y que puede ser mortal.
Este importante estudio se realiza en marco del proyecto de investigación “Metagenómica en Vectores de la Región Amazónica: Identificando Focos Potenciales de Enfermedades Emergentes y Re-Emergentes”-METAVEC”, financiado por Prociencia.
La investigación forma parte de un trabajo conjunto desarrollado con la Red de Salud Condorcanqui, la Dirección Regional de Salud de Amazonas y el Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas de la Universidad Ricardo Palma.
More from Noticias
¡CUMPLIÓ SU SUEÑO! NONAGENARIO POETA AMAZONENSE PUBLICA SU PRIMER POEMARIO
¡CUMPLIÓ SU SUEÑO! NONAGENARIO POETA AMAZONENSE PUBLICA SU PRIMER POEMARIO El talento no tiene edad. Rosalí Huamán Huamán, poeta de 93 …
EL PUEBLO DE LEVANTO VIVE SU PRIMERA MISA EN IGLESIA RESTAURADA COMO PARTE DEL PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACIÓN CULTURAL
El domingo 4 de mayo, el pueblo histórico de Levanto fue escenario de un momento lleno de fe y emoción: …
ORGULLO AMAZONENSE | 𝗝𝗼𝘃𝗲𝗻 𝗽𝗲𝗿𝘂𝗮𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗔𝗺𝗮𝘇𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗲𝘀 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘂𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝟭𝟬 𝗶𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗺𝗮́𝘀 𝗲𝘅𝘁𝗿𝗮𝗼𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗼
Héctor Díaz Gómez, becario del Pronabec y estudiante de Economía en la PUCP, ha sido premiado por el programa internacional …