Bono 600 soles: ¿Cómo saber si puedo cobrar hoy el subsidio?

Todos los ciudadanos pueden verificar, a través de la Plataforma de Consulta del Bono 600 habilitada por el Gobierno, si su hoga ha sido beneficiado con el llamado “Bono 600 soles″ que se le otorgará a las familias más afectadas económicamente por la nueva cuarentena total ante la segunda ola de contagios de la COVID-19 en el país.

 El nuevo subsidio consiste en una ayuda económica por un monto de S/ 600 que el Gobierno entregará a hogares de las regiones y provincias del país que se encuentran en el nivel extremo de contagio por la COVID-19.

El Gobierno puso en funcionamiento la plataforma https://bono600.gob.pe desde el pasado lunes 15 de febrero en donde los ciudadanos puedan revisar si acceden al “Bono 600 soles”.

Para efectuar la verificación, las personas deben ingresar su número de DNI, la fecha de emisión del mismo y aceptar la política de privacidad de la plataforma. Después de ingresar estos datos, la Plataforma de Consulta del Bono 600 mostrará si usted o algún miembro de su hogar es beneficiario y también precisará la fecha en que podrá cobrarse el subsidio.

Modalidades de pago:

Si a usted le toca cobrar el “Bono 600 soles″ para su hogar, se le asignará una de cinco modalidades para recibir el dinero.

  • Depósito en cuenta (desde el 17 de febrero). Si tiene una cuenta en el Banco de la Nación o alguna otra entidad financiera, el depósito se realizará automáticamente, en función al cronograma y el último dígito de tu DNI. Podrá retirar los S/ 600 en cajeros automáticos, agentes autorizados o en la misma entidad financiera.
  • Carritos pagadores (desde el 22 de febrero). Los carritos pagadores llegarán a las comunidades más alejadas en donde no hay entidades bancarias y entregarán el bono siguiendo estrictos protocolos de bioseguridad, de acuerdo con un cronograma. Si el responsable del cobro es una persona adulta mayor o con discapacidad severa que vive solo, el bono será entregado en efectivo en su domicilio.
  • Billetera digital (desde el 26 de febrero). Si algún integrante del hogar cuenta con una billetera digital activa, el bono será depositado ahí. Si no cuenta con alguna, puede descargar una y afiliarse desde el 1 de marzo.
  • Banca celular (desde el 22 de marzo). Podrás afiliarte de acuerdo con el cronograma establecido según el último dígito de tu DNI. Para ello, se deben validar los datos personales y el número de celular. Así, el beneficiario recibirá un mensaje de texto del banco con la clave de acceso a la Banca celular que permitirá retirar el bono a través de los cajeros automáticos y agentes MultiRed del Banco de la Nación.
  • Agencias bancarias (desde el 29 de marzo). En esta modalidad, el bono se entrega en agencias bancarias. Va dirigida, únicamente, a todos aquellos hogares cuyos integrantes no tienen cuentas en algún banco o entidad financiera, o tampoco cuentan con un número de celular identificado a ellas.

Grupos de hogares:

Para elegir a los beneficiarios del “Bono 600 soles″ se tomaron en cuenta diversos criterios, como que el hogar se encuentre en situación de pobreza o pobreza extrema, de acuerdo con el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).

Además, que se encuentren afiliados al programa Juntos o que algún integrante del hogar sea usuario de los programas “Pensión 65” o “Contigo”. Por otro lado, que ningún integrante del hogar esté registrado en la planilla pública o privada, excepto pensionistas y practicantes. Y que ninguno presente ingresos superiores a los S/ 3,000 mensuales.

Así mismo, es importante recordar que el pago del bono se realizará por grupos de hogares, de acuerdo con las modalidades asignadas.

Grupo 1: Hogares de los programas Juntos, Contigo y Pensión 65

Grupo 2: Hogares con cuentas bancarias, billeteras digitales y banca celular (usuarios antiguos y nuevos)

Grupo 3: Hogares en comunidades sin entidades financieras

Grupo 4: Hogares sin cuentas bancarias

About Author

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *